El precio original era: S/ 180.00.El precio actual es: S/ 120.00.

Project Management Office (PMO)

Fundamentos de la Oficina de Gestión de Proyectos
Inicio: 17 Febrero, 12 horas
Modalidad: Clases por Ms Teams (Online en vivo)
Certificado: Cefore y respaldado por el LCI Perú
Material: Archivos descargables

Cronograma: 17, 19, 21, 24, 26 y 28 de febrero. De 7:30 a 9:30 pm

Acerca del curso

Este curso está diseñado para profesionales del sector construcción e ingeniería interesados en establecer o mejorar una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO). A través de un enfoque práctico y estratégico, aprenderás a implementar herramientas avanzadas como MS Project, Primavera y Power BI, así como a gestionar los procesos clave del ciclo de vida de los proyectos. El curso proporciona una comprensión integral de los roles, responsabilidades y metodologías para optimizar la planificación, ejecución, monitoreo y cierre de proyectos, alineando los objetivos organizacionales con resultados exitosos.

Objetivos

  • General: Proveer las bases para crear y gestionar una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), usando herramientas como MS Project, Primavera y Power BI.
  • Específicos:
    1. Entender qué es una PMO, sus tipos y roles clave.
    2. Aprender a usar herramientas digitales para cronogramas, costos y análisis.
    3. Aplicar procesos básicos en el ciclo de vida de proyectos.
    4. Desarrollar habilidades prácticas mediante talleres y casos reales.

Dirigido a:

  1. Egresados Junior del Sector Construcción e Ingeniería:

    • Profesionales recién graduados o con experiencia limitada que buscan fortalecer sus fundamentos en gestión de proyectos y adquirir competencias prácticas.
  2. Interesados en Iniciarse en la Gestión de Proyectos:

    • Personas que desean conocer y aplicar las bases para la creación y operación de una PMO en organizaciones relacionadas con el sector construcción.
  3. Aspirantes a Roles en Gestión de Proyectos:

    • Aquellos interesados en desempeñar roles clave en PMOs, como coordinadores de proyectos, planificadores o analistas de datos.

Esta orientación permite que los participantes desarrollen una comprensión integral y práctica de las PMOs, enfocándose en las necesidades específicas del sector construcción.

Metodología

  1. Talleres Prácticos: Uso de MS Project, Primavera y Power BI.
  2. Casos Aplicados: Resolución de problemas reales de PMOs.
  3. Proyecto Final: Diseñar una estrategia para implementar una PMO.
  4. Dinámicas Colaborativas: Discusión de experiencias y resultados.

Docente

Ing. Luis Alonso Salazar Araujo

Ingeniero Civil por la Universidad de Lima con un Certificado en VDC de Stanford. BI Analyst en DRA Global, especializado en optimizar proyectos mineros mediante dashboards, análisis de datos y mejora de tiempos, calidad y presupuesto.. Publicó un marco de VDC que mejoró en un 10% los tiempos de perforación diamantina

Ver perfil LinkedIn

Temario

1.1 ¿Qué es una PMO? Definición, objetivos y beneficios.
1.2 Tipos de PMO: Soporte, control y directiva.
1.3 Roles clave en una PMO: Funciones y responsabilidades.
1.4 Procesos básicos en la gestión de proyectos dentro de una PMO.
1.5 Casos de éxito y lecciones aprendidas en la implementación de PMOs.
2.1 Introducción a herramientas clave: MS Project, Primavera P6, y Power BI.
2.2 Uso de Power BI para la visualización y análisis de datos de proyectos.
2.3 Integración de MS Project y Primavera para la gestión eficiente de cronogramas.
2.4 Automatización de reportes en tiempo real.
2.5 Taller práctico: Diseño de reportes de desempeño en proyectos usando herramientas digitales.
3.1 Gestión del inicio del proyecto: Documentación y aprobación.
3.2 Planificación del proyecto: Definición de objetivos, alcance y cronograma.
3.3 Ejecución y monitoreo: Roles, responsabilidades y comunicación efectiva.
3.4 Uso de herramientas para control de costos y cronograma en la PMO.
3.5 Caso práctico: Simulación del ciclo de vida de un proyecto en una PMO.
4.1 Análisis de un caso real: Identificación de problemas en la gestión de proyectos.
4.2 Desarrollo de un proyecto final aplicando metodologías de una PMO.
4.3 Presentación del proyecto final y análisis crítico.
4.4 Evaluación y discusión de resultados: Impacto de la PMO en la gestión de proyectos.
4.5 Cierre y reflexiones finales: Preparación para implementar una PMO en proyectos reales.

Beneficios

¿Por qué estudiar en Cefore?

Cefore es una consultora reconocida en LATAM por su enfoque en la aplicación práctica de metodologías avanzadas en la gestión de proyectos de construcción. Nuestro equipo de expertos brinda un acompañamiento cercano a cada participante, ofreciendo soluciones personalizadas para los desafíos del sector. Además, el curso cuenta con casos reales de proyectos, lo que garantiza que los conocimientos adquiridos se puedan aplicar de manera inmediata.

Cefore se destaca por ofrecer una experiencia educativa alineada con las necesidades actuales del mercado, brindando a los estudiantes herramientas útiles que pueden llevar a sus proyectos o empresas.

Scroll al inicio